Si utilizas Inkscape en Windows 10 puede que encuentres problemas para abrir archivos .EPS. Al forma de solucionar el problema es muy sencillo y rápido.
- Descarga Ghostscipt. Si es para uso no comercial este programa es gratuito y se distribuye bajo licencia AGPL. Lo más probable es que debas descargar la versión de 64 bits.
- Descomprime el archivo ejecutable de Ghostscript.
- Entra en la carpeta creada y cambia el nombre de la carpeta «bin» por «gs».
- Copia los archivos que contiene la carpeta «lib» y pégalos en la carpeta «gs» que has creado.
- Elimina todas las carpetas menos «gs».
- Copia la carpeta «gs» en la carpeta C:, o en la carpeta de la unidad principal.
- Pincha en el menú de Windows y escribe «editar las variables del entorno del sistema», pincha en la opción que aparece con ese nombre.
- Pulsa el botón «variables de entorno».
- En la ventana inferior, «variables del sistema», pulsa en el botón NUEVA y añade «C:\Program Files\gs\gs9.54\lib». Ten en cuenta que donde pone gs9.54 deberás indicar la versión que te hayas descargado en caso de que sea más actual.
- Vuelve a pinchar en el botón NUEVA y añade «C:\Program Files\gs\gs9.54\bin». Ten en cuenta que donde pone gs9.54 deberás indicar la versión que te hayas descargado en caso de que sea más actual.
- Guarda y acepta todo. Ahora ya deberías poder abrir los archivos .EPS en Inkscape.
Aquí tienes un vídeo, del canal de Open Source Bug en inglés, donde se explica cómo llevar a cabo todo el proceso: