Que Daniil Dubov es capaz de jugar partidas muy buenas ya lo sabíamos, prueba de ello es su corona de campeón del mundo de rápidas en 2018 y su trabajo como entrenador de Magnus Carlsen, pero es que su última partida, con blancas frente a Kariakin en el campeonato nacional ruso, sólo se puede calificar de increíble.
Dubov que ni siquiera se jugaba el primer puesto, al contrario que Kariakin que con su derrota dejaba vía libre para que Ian Nepomniachtchi se coronara como nuevo campeón de Rusia, comenzó sacrificando dos peones en la apertura para continuar poco después con la entrega de un alfil y la dama en una posición que su rival no es capaz de defender.
Os recomiendo el excelente análisis en video que ha realizado el MI David Martínez para Chess24:
El otro día me enteré de que Kaspersky, una de las empresas de seguridad informática más importantes del mundo, está patrocinando diversos torneos de ajedrez internacionales así como a jugadores de élite.
En el caso de los torneos Kaspersky es uno de los patrocinadores del Grand Prix de la FIDE, que casualmente está disputando su último torneo del año en Palma de Mallorca, y en jugadores la empresa de seguridad patrocina a uno de sus compatriotas, el ruso Sergey Karjakin, actual subcampeón mundial de ajedrez.
Ojalá más empresas se animaran a patrocinar eventos y jugadores de ajedrez, pues es un buen síntoma de la recuperación que está teniendo este deporte ante la sociedad.
Del 1 al 11 de diciembre se celebrará en Londres el ya tradicional London Chess Classic. A un mes de su inicio la organización ha publicado el cuadro de jugadores de este año:
El London Chess Classic es uno de los torneos que componen el Grand Chess Tour, un grupo de torneos que nació hace unos años y que ha tenido respuesta por parte de la FIDE con el Gran Prix FIDE.
El cumpleaños de Carlsen volvió a ser un día doblemente especial al ganar el desempate que le permite mantener el cetro de campeón mundial de ajedrez. En unas emocionantes partidas rápidas, que algunos creen desmerecidas dentro de un formato «clásico», Carlsen tuvo una oportunidad de oro en la segunda partida pero, ya sea por los nervios o porque con esos tiempos en los relojes las jugadas no se aprecian igual, dejó escapar la primera victoria. Pero llegó la tercera partida y Magnus salió a ganar de tal forma que acabó arrollando a Karjakin. En la cuarta Carlsen se encerró en su terreno hasta que decidió atacar y acabó la partida, y por ende el campeonato del mundo, con una de las jugadas más bonitas del torneo.
Por su parte Karjakin, al menos en boca de su manager, reconoció que Carlsen estaba jugando como el número 1 que es y que luchará por volver a enfrentarse en el campeonato del mundo de 2018.
Partidas de desempate.
Partida 1.
Karjakin, Sergey – Carlsen, Magnus
AGON FWCM 2016-Tiebreak
La del lunes debe ser una de las partidas más aburridas que se han jugado en un mundial de ajedrez: 35 minutos escasos de partida para acabar en unas tablas de manual con la idea de ambos contendientes de jugarse todo un mundial de ajedrez clásico a partidas rápidas.
Mucha gente, entre los que se incluyen maestros de ajedrez y periodistas especializados, ponen en tela de juicio que esta sea la mejor forma de dirimir al campeón del mundo de ajedrez, incluso he llegado a leer que Carlsen es un genio pero, con decisiones así, no será una leyenda del ajedrez a la altura de Fischer, Kaspárov y otros tantos antes que ellos. Por otra parte el GM Yasser Seirawan propone un sistema diferente para decidir el campeón: Jugar 13 partidas en vez de las 12 actuales, pero con la diferencia de que si se llega empatados a la última ronda al negro le baste con una tablas para desempatar el duelo, Seirawan da la posibilidad al campeón en ese momento de elegir colores; sería una buena forma de presionar a los jugadores para conseguir más victorias.
Hoy, el mismo día que Carlsen cumple 26 años, se celebrarán los desempates que quedan de la siguiente manera: 4 partidas a un ritmo de 25 minutos por jugador más 10 segundos por jugada, si el empate continuara se jugarían 2 partidas de 5 minutos más 3 segundos por jugada, si aún así persistiera el empate entonces se jugarían cuatro partidas más de 5 minutos más 3 segundos, y si aún así siguieran empatados se jugaría lo que se conoce como Armageddon o muerte súbita que consiste en una partida con 5 minutos para las blancas por 4 para las negras, pero el blanco está obligado a ganar y al negro le sirve con las tablas o su victoria.
Ambos jugadores parecen haber decidido jugárselo todo a una moneda: las partidas rápidas de desempate donde Carlsen cree que tiene una clara ventaja y donde Karjakin cree que todo puede pasar. Y ambos tienen razón puesto que Carlsen ha demostrado muchas veces que domina las rápidas, pero Karjakin podría darle un susto en la primera de ellas y entonces habría que ver la respuesta en las siguientes de Magnus.
La partida de ayer fue un trámite hacia el final del torneo a pesar de que Carlsen intentó algunas jugadas afiladas que Karjakin supo neutralizar tranquilamente, ambos jugadores han vuelto a su forma de juego de las primeras partidas después de las victorias respectivas y ahora que aún queda una partida a ritmo lento, se jugará mañana lunes, parece poco probable que veamos a alguno de los dos arriesgarse por la victoria.
Así pues, el miércoles se disputarían los desempates que consisten en 4 partidas a un ritmo de 25 minutos por jugador más 10 segundos por jugada, si el empate continuara se jugarían 2 partidas de 5 minutos más 3 segundos por jugada, si aún así persistiera el empate entonces se jugarían cuatro partidas más de 5 minutos más 3 segundos, y si aún así siguieran empatados se jugaría lo que se conoce como Armageddon o muerte súbita que consiste en una partida con 5 minutos para las blancas por 4 para las negras, pero el blanco está obligado a ganar y al negro le sirve con las tablas o su victoria. Creo que hay muchos aficionados que esperan el miércoles para ver espectáculo.
Carlsen consiguió ayer una victoria casi terapéutica para él después de estar hundido durante días por la increíble defensa de Karjakin, pero fue una victoria de aguante, una lucha en la que ambos jugaron a cansar al contrario, a agotarlo para ver quién cometía el primer error que aprovechar, y al final el error cayó del lado del aspirante ruso que se equivocó en la jugada 56 y dejó que el noruego entrara a por todas.
En realidad la partida no tendría que haber acabado así pues en la jugada 20 Karjakin podría haber forzado unas tablas por repetición que ninguno de los dos jugadores vio ante el tablero, en realidad poco hubo varios momentos para conseguir unas tablas pero tampoco se apercibió de ellos Karjakin. Ahora empieza una nueva etapa en este duelo con dos partidas aún por disputar y en la que, visto el estado de los jugadores, cualquier cosa puede pasar.
Como ya comenté en otra entrada sobre el torneo cuando Carlsen perdió no se presentó en la rueda de prensa posterior, mejor dicho no esperó a que llegara Karjakin para irse de ella, así que la organización le ha sancionado con la pérdida del 10% de su premio (sanción que Carlsen ha recurrido). Pues ayer Karjakin, que recordemos acababa de perder la partida, sí acudió a la rueda de prensa y se enfrentó al análisis posterior y a las preguntas de periodistas y aficionados presentes en la sala, toda una muestra de caballerosidad y saber estar del jugador ruso.
Karjakin se decidió ayer a jugar al ataque aunque sólo sea porque Carlsen debe seguir en un estado anímico bajo y una lucha enconada puede favorecer las aspiraciones del jugador ruso. Y es cierto que Carlsen no está en su mejor momento y ayer volvió a cometer errores que, en ésto sí volvemos a la rutina, Karjakin no supo aprovechar para llevarse otro nuevo punto y prácticamente asegurarse la corona de campeón mundial.
Hoy se juega la décima partida, a dos más del final, y Carlsen llevará las blancas lo que hace que muchos pronostiquen que hoy el noruego saldrá a por todas y empatará el duelo, lo que le vendría bien para llegar aunque sea a los desempates rápidos donde puede tener algo más de ventaja que la que se está viendo en las partidas clásicas.
Partida ronda 9.
Karjakin, Sergey – Carlsen, Magnus
AGON FWCM 2016
1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6 4. Aa4 Cf6 5. O-O b5 6. Ab3 Ac5 7. a4 Tb8 8. c3 d6 9. d4 Ab6 10. axb5 axb5 11. Ca3 O-O 12. Cxb5 Ag4 13. Ac2 Ambos jugadores jugaron la apertura, una Española, casi de memoria.13 … exd4 14. Cbxd4 Cxd4 15. cxd4 Axf3 16. gxf3 Ch5 17. Rh1 Df6 18. Ae3 c5 19. e5 De6 20. exd6 c4 21. b3 cxb3 22. Axb3 Dxd6 23. Ta6 Tfd8 Para esta jugada Carlsen utilizó bastante tiempo, unos 25 minutos, como si después de todo no hubiera visto la posición a la que pudiera llegar con la línea jugada.24. Tg1 Dd7 25. Tg4 Cf6 26. Th4 Db5 27. Ta1 g6 28. Tb1 Dd7 29. Dd3 Cd5 30. Tg1 Ac7 31. Ag5 Te8 32. Dc4 Tb5 33. Dc2 Ta8 34. Ac4 Tba5 35. Ad2 Ta4 36. Dd3 Ta1 37. Txa1 Txa1+ 38. Rg2 Ce7
( 38 … Ad8 39. Te4 Cf6 ) 39. Axf7+ Mucho mejor que:
( 39. Db3 Cf5 40. Axf7+ Dxf7 41. Dxf7+ Rxf7 42. Txh7+ ) 39 … Rxf7 40. Dc4+ Rg7 41. d5 Cf5 42. Ac3+ Rf8 43. Axa1 Cxh4+ 44. Dxh4 Dxd5 45. Df6+ Df7 46. Dd4 Re8 47. De4+ De7
( 47 … Rf8 48. Db4+ De7 49. Db2 Dg5+ 50. Rf1 ) 48. Dd5 Ad8 49. Rf1 Df7 50. De4+ De7 51. Ae5 De6 52. Rg2 Ae7 53. Da8+ Rf7 54. Dh8 h5 55. Dg7+ Re8 56. Af4 Df7 57. Dh8+ Df8 58. Dd4 Df5 59. Dc4 Rd7 60. Ad2 Aunque Karjakin tiene un peón de más, la situación tanto de los peones negros, como que las blancas tengan un par de peones doblados en la columna f, hace que esta ventaja no sea suficiente para imponerse.
Carlsen intentó forzar la victoria, luchar como nunca para derrotar la defensa numantina del aspirante Karjakin, pero el noruego se confió demasiado a que su adversario no vería la mejor continuación y se equivocó. No en la primera ocasión en la que, entre grandes apuros de tiempo para ambos, Magnus cometió un gran error que Sergei no supo aprovechar, pero sí en la segunda ocasión en la que el actual campeón arremetió, en ese momento el aspirante sí supo aprovechar los errores del bando negro y hacerse con la primera victoria de este campeonato. Ahora tiene un punto de ventaja, 3,5 – 4.5, y está más cerca de convertirse en nuevo campeón del mundo de ajedrez.
Pero no solo la derrota le va a traer malos recuerdo a Carlsen, el noruego se cansó de esperar a Karjakin para la rueda de prensa y a los pocos minutos de llegar se marchó enfadado, normal si tenemos en cuenta la dura derrota que acababa de sufrir; por todo ello la organización podría penalizarle con hasta el 10% de su premio pues en las normas se estipula que los jugadores deben comparecer ante la prensa después de cada partida. Ahora surge el debate de sí es lógica esta norma y son muchos, entre los que me incluyo, que creen que lo normal es que en caso de derrota el que debe estar obligado a comparecer es el ganador de la partida pues el derrotado, como sabe cualquiera que juegue al ajedrez, está pasando en esos momentos tan cercanos a la partida por unos duros momentos psicológicos en los que no apetece nada tener que dar explicaciones u opiniones sobre la derrota.
( 35. Td7 Cc5 36. Ta7 h5 37. Ce5 ) 35 … Txd8 36. Cxd8 Cxc5 37. Dd6 Dd3? y en esta jugada Karjakin, también apurado, le devuelve el error a Carlsen y la partida vuelve a estar igualada.
( 37 … Da4 38. Dxb6 Ccd7 ) 38. Cxe6+ fxe6 39. De7+ Rg8 40. Dxf6 a4 41. e4 Dd7 42. Dxg6+ En este punto la partida está completamente igualada y Carlsen debería optar por buscar tablas, pero lo que hace es intentar forzar las jugadas para ir a por el punto.42 … Dg7 43. De8+ Df8 44. Dc6 Dd8 45. f5 a3 46. fxe6 Rg7 47. e7
( 47. Db5 Cxe6 48. Db4 Df8 49. Dxb6 y la partida sigue igualada. ) 47 … Dxe7 48. Dxb6 Cd3 49. Da5 Dc5 50. Da6 Ce5 51. De6 h5 52. h4? Aquí la posición de Carlsen está muy mal. Karjakin ha sabido capitalizar los errores de las blancas y la primera victoria del duelo en Nueva York es suya.
A Carlsen no le están gustando sus últimas partidas y da la sensación de que no es capaz de calmarse lo suficiente como para jugar a ganar, así lo demuestras las séptimas tablas, de siete posibles, en este duelo por la corona de campeón del mundo de ajedrez.
Al igual que en la partida anterior los jugadores plantearon un sistema cerrado de la apertura Española para asegurar las tablas y esperar a un nuevo día para ver cómo iban las cosas. Pero es que ya sólo quedan 5 rondas de ajedrez clásico y visto lo visto no parece que vaya a haber muchas sorpresas a no ser que Carlsen se recupere y vuelva a atacar; de Karjakin parece que los expertos sólo esperan que siga defendiéndose con uñas y dientes y espere algún error del noruego para ganarle. Al menos parece que Magnus puede tener ventaja si tenemos en cuenta que de las cinco partidas restantes él jugará con blancas 3, a ver si la iniciativa le lleva a recuperarse y jugar el ajedrez al que nos tiene acostumbrados.
Parece que el objetivo de ayer de Carlsen era empatar e irse a descansar y preparar la séptima partida visto el resultado de la anterior en que cometió un error porque se distrajo al darse cuenta de que se había olvidado de apuntar una jugada y en los apuros de tiempo no sabía si había hecho 40 movimientos o aún no. Una distracción que le pudo haber costado cara, como ya vimos en la entrada dedicada a la quinta partida, pero que consiguió neutralizar, al menos en el tablero pues según cuenta Leontxo García en su crónica desde Nueva York el actual campeón estaba tan enfadado que hasta acabó pateando una puerta.
Por su parte Karjakin ha demostrado que estamos ante uno de los mejores defensores de la historia del ajedrez, salvándose de posiciones en que otros grandes maestros no hubieran sabido cómo reaccionar, aunque aún le falta la chispa que le permita llegar a ganar una partida a Magnus y, entonces sí, poner en serios aprietos al campeón.
En cuanto a la sexta partida poco que decir. Carlsen jugó de memoria y Sergei tuvo que esforzarse algo más para contrarrestar dicha preparación y llegar a un empate en 32 jugadas y sólo hora y media de juego, lejos de las casi 7 horas que hemos llegado a presenciar en este duelo.
Por cierto que Federico Marín se hace eco en su blog de la opinión de la excampeona femenina de ajedrez Susan Polgar sobre algunos cambios que el mundial de ajedrez debería tomar en cuenta, a saber: no debería haber jornadas de descanso en fines de semana, deberían jugar con las reglas que proponía Bobby Fischer (se sortea la posición inicial de las piezas) y el ritmo de juego tendría que ser más rápido. Y, a diferencia de muchos, creo que de ahí sólo una de las medidas es acertada: es lógico que no haya descansos los fines de semana que es cuando los aficionados más tiempo tienen para asistir en directo o a través de internet. Pero la idea de sortear la posición de las piezas al inicio de la partida me parece que, por mucho que los grandes maestros se sepan las aperturas actuales de memoria, no tiene por qué producir un mejor ajedrez ni uno más combativo y sí una pérdida de la identidad del campeonato del mundo que tanto ha costado reconstruir; no digamos ya lo de que el ritmo de juego sea más rápido, con la de quejas que ha suscitado tanta reducción en los tiempos de juego, con la consiguiente bajada de calidad de muchas partidas, aún queremos reducirlo más, para eso ya tenemos los campeonatos a rápidas e incluso a blitz.
Hoy sábado es día de descanso, así que hasta el domingo no hay nueva partida con Karjakin otra vez con las piezas blancas.
Partida ronda 6.
Karjakin, Sergey – Carlsen, Magnus
AGON FWCM 2016
1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6 4. Aa4 Cf6 5. O-O Ae7 6. Te1 b5 7. Ab3 O-O 8. h3 Ab7 9. d3 Carlsen opta por jugar la variante del Sistema Cerrado Anti-Marshall de la Ruy López.
Ayer fue la primera vez en que Carlsen pudo haber perdido, de hecho durante la rueda de prensa se le pudo ver muy contrariado por los acontecimientos vividos en el tablero. El campeón se decidió por jugar la apertura Italiana, tenía ganas de lucha después de los cuatro empates anteriores, pero cuando parecía que tenía a Caissa de su lado, pues Karjakin volvió a cometer algunas imprecisiones que daban ventaja a Carlsen éste se equivocó al elegir jugada, justo después del primer control de tiempo, al pasar la jugada 40, lo que hizo que la situación diera una vuelta de 180 grados y entonces era el candidato el que tenía una ventaja que explotar. Pero Carlsen también sabe defenderse y lo demostró en el final consiguiendo igualar la partida. Acabaron firmando tablas después de 50 jugadas y más de 5 horas de juego.
Hoy se disputa la sexta ronda y con ello llegaremos al ecuador del campeonato. ¿Podrá recuperarse bien Carlsen del malestar que tenía ayer o se arriesgará aún más en su búsqueda de la victoria? Seguro que a Karjakin le viene muy bien un Magnus yendo a por todas, aunque sea por los errores que pueda cometer.
Partida ronda 5.
Carlsen, Magnus – Karjakin, Sergey
AGON FWCM 2016
1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ac4 Este movimiento no se jugaba en un campeonato del mundo desde 1981 (Karpov vs Korchnói) como indica Peter Doggers en Chess.com 3 … Ac5 4. O-O Cf6 5. d3 O-O 6. a4 d6 7. c3 a6 Hoy se decidieron por jugar una apertura Italiana (Giuoco Piano), una apertura más conservadora con un desarrollo mucho más calmada que, por ejemplo, la española que jugaron otros días.
También podría decir que Karjakin se aferra con su fuerte defensa a las tablas, pero es que Magnus estuvo mejor durante gran parte de la partida y al final acabó chocando repetidas veces contra «la fortaleza» creada por las piezas negras. El aspirante cometió muchas imprecisiones en su juego, ojalá todos los jugadores pudiéramos decir que nuestros errores son tan sutiles como los suyos, que le llevó a estar en peligro a lo largo de la partida, de hecho Carlsen tuvo una buena oportunidad de llevarse el punto, pero el noruego no supo ver que Sergei estaba más que preparado para defenderse de lo que parecía y Magnus no hizo las mejores jugadas para aprovechar su ventaja.
Así las cosas, después de jugarse un tercio de las partidas establecidas, sin contar el posible desempate, los contendientes están empatados a 2 puntos y cada partida que pasa se hace más necesario una victoria por alguna de las partes para hacer mella en el contrario. ¿Será hoy el día?
Karjakin y Carlsen preparándose para la partida. Imagen: Agon.
Casi 7 horas de juego y 78 movimientos, así son las tablas que a los espectadores les gusta ver. Una partida luchada en la que por primera vez Magnus Carlsen consiguió poco a poco una ventaja que no supo aprovechar, eso y que Sergei Karjakin se recuperó muy bien de los errores cometidos, pequeños, y supo cuándo jugar con la calidad que posee.
En la segunda partida con blancas de Carlsen el aspirante optó por jugar la defensa berlinesa, una variante en la que Magnus es un especialista y se podría decir que Karjakin tenía ganas de demostrar lo bien preparado que está o puede que quisiera comprobar si el campeón aún sigue siendo tan bueno en la berlinesa. Sea como sea, el jugador noruego demostró que sabía en qué aguas nadaba y fue haciéndose con una pequeña ventaja que en sus manos puede resultar definitiva. El problema es que al final, cuando muchos creíamos que el punto sería para Carlsen, éste no remató de la mejor forma sus jugadas y fue entonces cuando el jugador ruso demostró que está allí por algo, supo defenderse y acabó igualando la partida hasta lograr unas tablas.
Partida ronda 3.
M. Carlsen (2.857). – S. Kariakin (2.769).
Campeonato Mundial de Ajedrez
C67: Ruy López (Defensa Berlinesa, variante de Rio de Janeiro)
71. Ca5 Th1 72. Tb7?? Carlsen no ve la mejor jugada:
( 72. Tf7+!? Re6 73. Tf2 ) 72 … Ta1 73. Tb5+
( 73. Cc4!? h3 74. Tf7+ Re4 75. Tf2 ) 73 … Rf4 74. Txb4+ Rg3 75. Tg4+ Rf2 76. Cc4 h3 77. Th4 Rg3 78. Tg4+ Rf2 Y tablas en una partida tensa y larga que seguro que tendrá consecuencias en el día de hoy. 1/2-1/2
Después de las tablas que se volvieron a ver ayer, esta vez con Karjakin conduciendo las piezas blancas, estoy convencido que, a pesar de las ganas de lucha que demuestran ambos jugadores, los dos están aún tanteando el terreno para comprobar cuánto se ha preparado el contrario antes de usar las preparaciones que han trabajado con sus entrenadores.
La segunda partida se inició con una española que parecía anunciar las ganas de ir al ataque del aspirante, de hecho Karjakin optó por jugar una línea que deja en buena posición a las blancas, pero después de la jugada 20 la posición se simplificó tanto que muchos comentaristas ya daban las tablas por hechas.
Hoy domingo es día de descanso, a pesar de que si fuera por Carlsen hoy se jugaría, tanto porque tiene ganas de lucha como porque cree, acertadamente, que hoy es un buen día para que los espectadores, que están disfrutando del fin de semana, vayan a verles jugar. Espectadores que ayer abarrotaron la sala de juego, más de 600 personas, entre ellas muchos niños y niñas que pueden convertirse, quién sabe, en futuros grandes maestros; a pesar de que la entrada más barata ronda los 75 dólares. Parece que esta vez Agon está haciendo las cosas bien en cuanto a captar espectadores.
Para los que vieron online la partida, Agon ha colgado en Youtube toda la contienda, más de 3 horas de juego, en versión de 360º, tal como la ven en directo aquellos que han pagado por la versión premium de la retransmisión.
Partida ronda 2.
Karjakin, Sergey – Carlsen, Magnus
AGON FWCM 2016
C77: Ruy López (Variante Anderssen)
1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5 a6 4. Aa4 Cf6 5. O-O Ae7 6. d3 Karjakin opta por una línea que ha demostrado buenos resultados para las blancas, pero tampoco es excesivamente audaz.6 … b5 7. Ab3 d6 8. a3 O-O 9. Cc3 Ca5 10. Aa2 Ae6
21. axb5 axb5 22. Ce2 Ab4 23. Ac3 Axc3 24. Cxc3 Y en unas pocas jugadas, a partir de la 20, los jugadores han simplificado tanto las cosas que es muy difícil que se llegue a otra cosa que no sean tablas. Es de agradecer, como en la primera partida, que ambos jugadores siguieran luchando unas jugadas más.